¿Cómo se trata la tendinitis?
Se lleva a cabo un plan de fisioterapia personalizado, con el objetivo de estirar y fortalecer tanto el músculo como el tendón.

La tendinitis o tendinopatía debe tratarse lo antes posible, ya que “cuanto más tiempo tardas en detectar e iniciar el tratamiento, esta tendinitis puede estar mucho más cronificada y será mucho más difícil revertir el proceso de desgaste que ha sufrido el tendón durante el tiempo que ha estado trabajando mal”, afirma el doctor Jordi Marcos, especialista en medicina de la actividad física y del deporte y ecografista musculoesquelético del equipo de iMove Traumatología de la Clínica Mi Tres Torres.
La tendinitis es una inflamación o irritación de un tendón, que son las cuerdas de fibra de colágeno que unen el músculo al hueso. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más habitual que aparezca alrededor del hombro, del codo, la rodilla y el talón. Aunque puede ser causada por una lesión repentina, es mucho más probable que se origine a causa de la repetición de un movimiento en particular a lo largo del tiempo. De ahí que la tendinitis sea, junto con la rotura fibrilar o desgarro muscular, la lesión más frecuentes en los deportistas.
El proceso de recuperación de una tendinitis puede ser cuestión de varias semanas o de meses, “cuanto más evolucionada esté la lesión, más lenta será la recuperación y más complicado será hacer la actividad deportiva sin molestias”, explica el doctor Marcos. Ahora bien, “la recuperación puede ser total cuanto antes se detecte el problema y más rápido se identifiquen cuáles son las causas que han alterado ese tendón, y se tomen medidas para fortalecerlo y reforzarlo”, remarca. Ese diagnóstico en una etapa incipiente facilitará la “reintroducción de la actividad deportiva con menos riesgo de recaída”, añade.
Tratamiento activo para recuperarse de una tendinitis
El tratamiento para la tendinitis se basa en la reducción del dolor y la inflamación, y en la preservación de la movilidad y prevención de incapacidad y recurrencia. Para ello puede ser necesario el uso de antiinflamatorios, para disminuir la inflamación y el dolor que causa, y se acompaña de un plan de fisioterapia personalizado, con el objetivo de estirar y fortalecer tanto el músculo como el tendón.
Hoy en día “el tratamiento es bastante activo”, afirma el especialista en medicina de la actividad física y del deporte. “Antes para tratar la tendinitis se tendía a inmovilizar, pero esto provocaba más atrofia muscular. El tendón cuando se inmoviliza deja de hacer daño porque no lo mueves, pero el proceso de deterioro se acentúa más”, indica. Un objetivo fundamental del plan de recuperación es reentrenar el tendón, “darle unas pautas de elasticidad, unas pautas de ejercicios, para ayudar a reeducar la estructura fibrilar”, detalla el doctor de Mi Tres Torres.
Además, es importante detectar qué factores han provocado que ese tendón trabaje mal, como un gesto deportivo que inadecuado, un calzado que no es idóneo para la actividad deportiva que hace o un mal control de cargas de los entrenamientos, por citar algunos ejemplos. Es muy importante hablar con el paciente para “tener en cuenta toda una serie de factores externos que también se deben vigilar para intentar que el origen de la lesión quede controlado. Así trabajaremos con más precisión sobre el tendón, de manera que cuando se vuelva a introducir la actividad deportiva no vuelva a producirse la misma lesión”, concluye el doctor Jordi Marcos.
Posts relacionados
iMove, primer centro en Cataluña en implantar prótesis de cadera con cirugía robótica inteligente
El brazo robótico permite dar un salto cualitativo en cuanto a la precisión en las intervenciones de articulación, traduciéndose en una rehabilitación más rápida por parte del paciente.
La leyenda del voley playa, Herrera, intervenido con éxito por los doctores Puigdellívol y Til en iMove-Mi Tres Torres
El jugador sufría una tendinopatía en su rodilla derecha
¿Cómo es el tratamiento conservador del esguince de tobillo?
Los objetivos del tratamiento son reducir el dolor y la inflamación, y recuperar el funcionamiento del tobillo.