MiVisión: así trabaja la nueva unidad especializada en oftalmología
Entrevista con el doctor Alfredo Adán, el prestigioso oftalmólogo que encabeza el nuevo servicio de Mi Tres Torres.

MiVisión es la nueva unidad de oftalmología que acaba de poner en marcha Mi Tres Torres este mes de marzo. El servicio especializado da cobertura en todas las patologías oftalmológicas: cirugía de la catarata, refractiva, retina y vítreo, uveítis, glaucoma, córnea y queratocono, oftalmología pediátrica, ojo seco, oculoplástica y neurooftalmología.
Al frente de MiVisión está el doctor Alfredo Adán, que compagina este cargo con el de director del Instituto Clínic de Oftalmología (ICOF) del Hospital Clínic, presidente de la Sociedad Española de Inflamación Ocular, Catedrático de Oftalmología de la Universitat de Barcelona y director del grupo de Inflamación Ocular del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer.
¿Cómo afronta este nuevo reto al frente de la unidad de oftalmología MiVisión?
Lo afronto con mucha ilusión. Primero, porque cuento con un equipo excelente y, en segundo lugar, porque el grupo Mi Tres Torres comparte una misma manera de ver la medicina que la unidad MiVisión, en la que ponemos al paciente en el centro.
¿Cómo es el equipo que le acompaña en este proyecto?
El equipo de MiVisión cuenta con años de experiencia, trabajando tanto en la vertiente asistencial como en la investigación y la docencia. Todos los profesionales que vamos a trabajar en el proyecto compartimos los mismos valores: cercanía, calidez y profesionalidad. Colocamos al paciente en medio de todo el proceso para ofrecerla un trato personalizado que le resuelva su problema oftalmológico.
¿Cuál es la filosofía de trabajo de la unidad MiVisión?
La apuesta de MiVisión es por la subespecialización y la cobertura de la mayoría de patologías oculares. La subespecialización es clave hoy en día para lograr una oftalmología de excelencia. Disponer de profesionales que sean expertos en patologías diversas y que, a su vez, trabajen en equipo. Hay muchos pacientes que padecen diferentes patologías que requieren de la interacción entre profesionales para hacer un diagnóstico concreto y ofrecer un buen tratamiento.
¿Qué papel tendrá la tecnología en la nueva unidad oftalmológica de Mi Tres Torres?
Disponemos de tecnología innovadora que nos permite hacer diagnósticos en la propia visita. Este es un punto muy relevante, puesto que agiliza todo el proceso de tratamiento. El paciente acudirá a la consulta, se le harán las exploraciones necesarias y se le dará un diagnóstico y una propuesta de tratamiento.
Posts relacionados
¿Qué es el síndrome de ojo seco?
Es un trastorno ocular común, que se produce por una deficiencia de la producción lagrimal o por una evaporación excesiva.
¿Qué es la uveítis y qué síntomas presenta?
Es una inflamación de la úvea, membrana que envuelve el interior del globo ocular.
¿Cómo se trata la uveítis?
El tratamiento precoz es necesario para disminuir la pérdida de visión.