La rinitis alérgica y el asma, ¿hablamos de una sola enfermedad?
Ambas enfermedades coexisten de forma habitual, y la rinitis presenta una relación muy directa con el desarrollo del asma.

La rinitis alérgica y el asma son dos enfermedades que afectan al sistema respiratorio y que se presentan con mucha frecuencia entre la población. De hecho, la rinitis se ha convertido en la enfermedad alérgica más frecuente en España, afectando a casi el 25% de la población, según cifras de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL).
La causa tanto de la rinitis alérgica y el asma alérgico es una inflamación de la mucosa de la vía aérea, por la exposición a una sustancia que produce alergia (alérgeno). En el caso de la rinitis, los síntomas que produce son los picores nasales, estornudos, la obstrucción nasal, el moco abundante y puede dar lugar a una conjuntivitis.
Por su parte, el asma bronquial es una enfermedad crónica que se caracteriza por una inflamación y obstrucción de los bronquios causada por los alérgenos, que impide respirar con normalidad.
Abordaje conjunto de la rinitis y el asma
Aunque ambas patologías cuentan con sus propias guías de diagnóstico y tratamiento, frecuentemente se diagnostican al mismo tiempo y están relacionadas entre sí. El 80% de los pacientes con asma presentan una rinitis asociada, un porcentaje que disminuye hasta un 20% o 40% cuando es a la inversa, apuntan desde la SEORL. Esta circunstancia ha propiciado que cada vez “se hable más de que quizás son la misma enfermedad pero localizada en diferentes puntos de la vía respiratoria”, afirma la doctora Paula Cruz, otorrinolaringóloga de la Clínica Mi Tres Torres y del Instituto de Cabeza y Cuello.
A menudo “vemos que el paciente que no evoluciona bien de una de las patologías es porque el tratamiento que recibe está descompensado y no aborda correctamente la otra enfermedad. Siempre es conveniente realizar un tratamiento conjunto”, expone la especialista de la Clínica Mi Tres Torres. Por este motivo, es muy importante que el médico realice un diagnóstico exhausto del asma y la rinitis antes de empezar cualquier tratamiento, para que luego éste pueda ser integral abordando ambas patologías. “A un paciente con rinitis se le debe preguntar e investigar si padece asma, y a cualquier paciente con asma si tiene rinitis, de esta manera se realiza un diagnóstico y tratamiento más acertado”, concluye la otorrinolaringóloga Paula Cruz.
Posts relacionados
Test genético para diagnosticar enfermedades hereditarias
Con una muestra de saliva es posible detectar la existencia de alteraciones genéticas que puedan transmitirse de padres a hijos.
¿Cuáles son los síntomas de la amigdalitis?
Es una de las enfermedades más comunes en la infancia y en la mayoría de los casos está provocada por un virus.
Prevención cardiovascular: la mejor opción para evitar las enfermedades cardiovasculares
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo clásicos conocidos y modificables.